Evaluaciones Médicas

Evaluaciones Médicas

De acuerdo a la RM 312-2011 MINSA se tomara en cuenta las siguientes clases de evaluaciones de Salud Ocupacional según sea el caso.

Todos los procesos del examen médico ocupacional, de un mismo trabajador constituyen una historia de salud única, aunque haya sido asistido en otros centros médicos, cada uno de los cuales puede identificar de modo diferente a ese mismo trabajador. Prestamos una especial atención a la seguridad y a la confidencialidad de los datos que gestionamos y generamos un registro de auditoría exhaustiva, que afecta a todas las operaciones de acceso al sistema y al historia de cada uno de los trabajadores evaluados.

Evaluación antropométrica (Peso y Talla)

  • Retirar y/o quitarse los zapatos, celulares, billeteras, llaves, monedas, casacas, gorros y vinchas.
  • Estar en reposo observado por cinco minutos antes de proceder con el examen, evitando las emociones fuertes o realizar cualquier esfuerzo físico que puedan causar su alteración.
  • Evitar la ingesta de alcohol, tabaco, bebidas o comida 30 minutos antes de la evaluación, porque estos son causantes de alteración a nivel metabólico y de funciones vitales.

Evaluación de Osteomuscular

Mediante esta evaluación se puede detectar enfermedades limitantes o incapacitantes, que afectan al aparato locomotor.

Evaluación de Espirometría

  • Evitar el uso de broncodilatadores, porque dilatan los bronquios, produciendo un resultado negativo.
  • En evaluados asmáticos, 06 horas previas a la prueba, debe abstenerse de fumar, por que producen vasoconstricción.
  • Evitar comidas abundantes y bebidas con contenido de cafeína en las horas previas a la evaluación pro que estos inducen al vomito.
  • No es necesario el ayuno previo para esta prueba, pueden consumir un desayuno ligero con un reposo de 30 minutos.
  • Los evaluados con sospecha de tuberculosis activa, deben acreditar la basciloscopía negativa del esputo.
  • Contraindicaciones: Presencia de insuficiencia respiratoria, Neumotórax, hemoptisis, problemas cardiacos, diagnostico positivo de TBC, lesiones a nivel bucal y en gestantes.

Evaluación de Audiometría

  • Reposo auditivo mínimo de 12 horas.
  • No debe haber consumido alcohol ni drogas hipno-inductoras 24 horas previas al examen.
  • No trasnochar previa al examen, se requiere estar lucido y en alerta.
  • No presentar síntomas de resfrío que pueden causar inflación del conducto auditivo.
  • No viajes reciente con cambios de altitud por 72 horas antes de la evaluación.

Evaluación de Sensometría

  • En los clientes con cirugía visual reciente, presentar algún documento donde hace saber su tratamiento.
  • Evaluados que usan correctores visuales, deben de tener los correctores al momento del examen.
  • Descanso visual adecuado de 08 horas como mínimo.

Toma de electrocardiograma (EKG)

  • No ingerir alcohol 12 horas previas al examen.
  • Reposo de 30 minutos previo al examen.
  • Si consume medicación debe de indicar el nombre del medicamento y la dosis. De preferencia traer documentación que lo sustente.
  • Evitar traer objetos metálicos que puedan interferir con la conducción del EKG. Si es de suma necesidad, retirarlos al momento del examen.

Análisis de laboratorio

  • El evaluado, no debe de consumir grasas ni licor el día previo a la evaluación.
  • Debe de estar en ayunas de 8 a 12 horas, para todas las pruebas de Bioquímica (Glucosa, Perfil de Lípidos, Perfil Hepático, Perfil Renal).
  • No es necesario estar en ayunas, para los exámenes de Hemograma, hemoglobina, hematocrito, RPR y/o VDRL, grupo sanguíneo y examen completo de orina, aglutinaciones, Toxicológico (incluyendo plomo), para descarte HIV y BK en esputo.
  • No consumir mate de coca y si esta tratamiento con fármacos, mencionarlo al momento del examen.
  • Para manipuladores de alimentos, es necesario estar en ayunas y sin aseo bucal para el Hisopado y cultivo faríngeo.
  • Para examen directo y cultivo de hongos, no aplicarse en las zonas (manos y uñas) ningún tipo de loción, crema ni esmaltes. Para ambos casos no consumir dentro de las 48 horas previas al examen, ningún tipo de antibiótico y/o antimicótico.
  • Para coprocultivo, no ingerir ningún tipo de laxante.
  • Mujeres en periodo de menstruación, no pueden pasar evaluación de hemoglobina, ni examen de orina, la hemoglobina tiende a disminuir y da falso resultado en la orina, se interpretaría como una patología renal. Varones evaluados en PSA (Antígeno prostático específico) deben de tener abstinencia sexual de 24 horas como mínimo.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuáles son los horarios de atención?

    Los servicios médicos del Centro Medico Ocupacional Salud y Bienestar atiende al público en general de Lunes a Viernes de 7:30 am a 5:00 pm y los Sábados de 8:00 am a 1:00 pm.

    El personal administrativo atiende de Lunes a Viernes de 7:30 am a 5:00 pm y Sábados de 8:00 am a 1:00 pm.

  • ¿Pueden realizar evaluaciones en el lugar de trabajo?

    Existe una gama de servicios médicos que podemos ofrecer en el trabajo siempre y cuando se cuente un espacio amplio para la instalación de nuestros equipos.

    No obstante, existen pruebas que se realizan exclusivamente en nuestras instalaciones principales por lo que será necesario el traslado de todo el personal.

  • ¿Es necesario estar en ayunas para la evaluación?

    Si tu protocolo de evaluación incluye pruebas de laboratorio, sí es importante que vengas en ayunas sobre todo si se incluye la prueba de glucosa basal.

  • ¿Cuánto tiempo demora el Centro medico Ocupacional Salud y Bienestar en entregar la aptitud ocupacional?

    Dependiendo del contrato con el cliente, se pueden enviar aptitudes en 24, 36 o 48 horas.

  • He pasado evaluación en el Centro medico Ocupacional Salud y Bienestar y deseo mis resultados, ¿Cómo puedo acceder a ellos?

    Los pacientes que hayan pasado evaluación y que deseen copia de sus resultados podrán enviar un correo a info@centromedicoocupacionalsaludybienestar.pe indicando que desean sus resultados y podrán pasar a recoger la copia de estos el día siguiente en el horario de atención del personal médico.

  • ¿Cuánto tiempo almacenará el Centro medico Ocupacional Salud y Bienestar mis resultados médicos?

    De acuerdo a la normativa vigente, la empresa debe archivar las Historias Clínicas por 40 años.